¿Qué son RGB y CMYK?

por | Nov 11, 2020

Diferencia entre los modos de color RGB y CMYK y su uso

Seguro que has oído hablar alguna vez de los modos de color RGB y CMYK y te ha sonado raro. Pero no te preocupes, solo se trata de los modo de color que se utilizan en las imágenes según sea su uso. Resumiendo mucho, si la imagen va a ser impresa en imprenta deberá estar en CMYK, pero si es una fotografía que ha salido de tu cámara directamente estará en RGB.

Pero te lo explico en detalle a continuación

 

¿Qué es RGB?

Son las siglas de RED (rojo), GREEN (verde) y BLUE (azul). Ya que se trata de un modo de color que trabaja con tres canales: rojo, verde y azul. Y que se basa en la en la “síntesis aditiva”.

Características principales:

⏺ Es el modo de color utilizado en todos los sistemas que forman imágenes con rayos luminosos.

⏺ Más técnicamente, es un modo de color en el que los colores se forman por sintésis aditiva. Es decir, por la adición de colores luz.

⏺ Se basa en 3 colores primarios: rojo (red), verde (green)  y azul (blue).

⏺  La suma en diferentes proporciones de los colores primarios da lugar a los diferentes colores.

⏺  La suma de todos los colores da como resultado el color blanco.

Seguramente sea el modo de color que más utilizas en tus proyectos y sin ser consciente de ello. Ya que se usa en la mayoría de dispositivos: pantallas, monitores, escaners, proyectores, cámaras de fotos  y vídeo,… 

RGB

¿Qué es CMYK?

El otro modo de color más conocido es el CMYK o cuatricromía, que es el que se utiliza en imprenta. Y al igual que anterior, toma su nombre de las siglas de los colores que lo componen: CYAN (cian), MAGENTA (magenta), YELLOW (amarillo) y BLACK (negro).

Características principales:

⏺  Es el modo de color utilizado por imprentas profesionales.

⏺  Se trata de un modelo sustractivo

 La suma en diferentes proporciones de los colores primarios (cian, magenta y amarillo)  da lugar a los diferentes colores.

⏺  El negro se forma por la suma del cian, magenta y amarillo. Aunque no llega a ser un negro total, por lo que se añade a los tres anteriores un negro puro.

CMYK

¿Cuándo utilizar RGB y CMYK?

Tan solo necesitarás tener tus proyectos o imágenes en el modo de color CMYK si va a ser impreso en una imprenta profesional. Ya que es con este modo de color con el que se funcionan tanto las máquinas offset como las digitales más modernas.

Si vas a imprimirlo en una impresora convencional no será necesario convertirlo a CMYK, ya que éstas trabajan con el perfil RGB, aunque los cartuchos de impresión tengas las tintas cian, magenta, amarillo y negro.

El resto de proyectos digitales o que van a ser visualizados a través de una pantalla deberán estar en RGB para que el colorido sea más amplio y rico.

 Si quieres aprender más cosas relacionadas con el color no te pierdas El color en diseño gráfico, ¿por qué es importante?

Si tienes que llevar un archivo a imprenta no se te olvide entregarlo en CMYK

Analiza y descubre en qué eres diferente del resto de estudios de interiorismo

Descubre cómo diferenciarte de la competencia

He creado este workbook, para que puedas analizar bien quien eres y cómo haces las cosas, para mostrar al mundo eso que de verdad te hace diferente a ti y a tu estudio de interiorismo. Y que te servirá de bandera para posicionarte como referente en el sector.

Olvídate de las fórmulas que sirven para todos los negocios y que todo el mundo aplica, porque si las usa todo el mundo, está claro, que no te van a ayudar a diferenciarte, sino a ser uno más.

Gracias por suscribirte. En unos minutos recibirás un email que debes confirmar para recibir el workbook en tu correo.