Guía para Diseñar una Web de Diseño de Interiores: Pasos Esenciales

Guía para Diseñar una Web de Diseño de Interiores: Pasos Esenciales

diseñar una web de diseño de interiores

Si eres interiorista, decorador o home stager y estás considerando diseñar una web de diseño interiores, es importante comprender los pasos esenciales que debes seguir.

Pensar que para empezar y conseguir clientes lo primero que necesitas es tener una web, es lo más normal, con cualquier persona que hables de que vas a comenzar un negocio, te va a decir que hoy en día lo importante es estar online para que te puedan encontrar por internet cuando busquen un profesional del interiorismo o la decoración.

Y tiene razón, hay que estar en internet. Pero crear tu web de diseño de interiores o decoración no debe ser el primer paso de tu negocio o de tu emprendimiento.

Si tienes en mente encargar o diseñar tú misma tu página web este artículo puede ayudarte a evitar cometer algunos errores antes de diseñar tu web de diseño interiores y dar ese paso tan relevante.

En primer lugar, lo que te voy a contar hoy aplica tanto si vas a diseñar tú misma tu propia web como si la vas a encargar a un profesional.

Si me acompañas y sigues leyendo, te voy a contar el paso a paso correcto que deberías seguir antes de diseñar la web de un estudio de diseño de interiores o de tu negocio de decoración o home staging.

Paso 1 – Define tu marca personal – crea tu estrategia de marca

 

Antes de decidir qué fotos o qué textos vas a poner en tu nueva web de interiorismo debes definir muy bien la base de tu estudio, tu marca.

En la mayoría de los casos dentro del sector del interiorismo y la decoración, mejor dicho, en el 90% de los casos, detrás de cada estudio suele haber una marca personal. Es decir, hay una persona que decide emprender y montar su propio negocio. Y esa es la base de la marca personal. La persona, la emprendedora que hay detrás.

Tener una marca personal no consiste en ponerle tu nombre y apellido a tu estudio y abrir un perfil en redes sociales. Si no en crear una estrategia de marca sólida que te sirva de cimiento para todos los pasos que vayas a ir dando con tu negocio.

Al igual, que si decides no usar tu propio nombre y prefieres ponerle un nombre original a tu estudio, sigues teniendo una marca personal. Al fin y al cabo, eres tú quien está detrás y quien representa a la marca, no hay detrás una corporación o un consejo de administración.

Así que el primer paso, y más importante que tienes que hacer antes de pensar en diseñar una web de diseño de interiores es asentar tu estrategia de marca.

La estrategia se encarga de definir los pilares de tu estudio, los objetivos y la hoja de ruta que debes seguir con tu negocio de decoración o diseño de interiores.

Te ayudará a conocer y definir tu diferenciación frente a la competencia para destacar dentro del sector y evitar así tener que competir por precio.

 

La estrategia de marca te ayuda a:

  • Diferenciarte de la competencia para destacar  y no ser un estudio de interiorismo o una decoradora más
  • Definir a tu cliente ideal para conectar con él y saber cómo atraer clientes potenciales
  • Definir y tener claro el mensaje que tu marca emite al exterior
  • Crear una propuesta de valor que conecte emocionalmente y atraiga clientes y proyectos con los que disfrutar
  • Conocer cómo debes mostrarle al mundo qué tu marca es diferente
  • Saber cómo posicionarte dentro del mercado y dejar de ser un estudio de diseño de interiores más

➔ Antes de diseñar tu web de diseño de interiores debes definir muy bien la base de tu estudio, necesitas crear tu estrategia de marca, es decir, los pilares y la hoja de ruta de tu estudio.

Si quieres saber más sobre qué es eso de la estrategia de marca te recomiendo que leas este artículo: ¿Qué es eso de la estrategia de marca?, y cómo puede ayudarte con tu estudio de interiorismo

Paso 2 – Diseña tu identidad visual

Cuando tengas clara tu estrategia de marca, es decir, los cimientos de tu estudio, es el momento de reflejar esa esencia y esa estrategia a través de tu imagen de marca.

Es decir, tienes que mostrar externamente esa diferenciación y ese mensaje para que llegue a tu cliente ideal, conectes con él emocionalmente y se sienta atraído por tu marca y contacte contigo. 

Llega el momento de diseñar la identidad visual de tu estudio de diseño de interiores o de tu negocio de decoración o home staging. 

Tienes que definir qué colores, formas, tipografías y estilo visual general va a ser el que mejor va a representar esa esencia de tu marca.

Piensa que la imagen que muestra tu estudio de cara al exterior es lo que va a contar quién eres y cómo haces las cosas cuando tú no estés presente para explicarlo en persona.

➔ Tienes que crear una identidad visual que represente a la perfección a tu marca personal y qué esté alineada con su esencia (con tu esencia).

Si quieres saber más sobre cómo definir tu marca personal te recomiendo que leas este artículo: Cómo definir tu marca personal como decoradora de interiores

Paso 3 – Diseña tu web de diseño de interiores

Ahora que has establecido tu estrategia de marca y diseñado tu identidad visual, estás listo para diseñar la página web para tu estudio de diseño de interiores.

En este punto tienes la base para sentarte a definir tu web. Tienes los ingredientes básicos para poder armar la web perfecta, y que no tengas que cambiarla en un año porque no te representa.

Tener la estrategia de marca definida te va a ayudar a:

  •  A saber que secciones vas a necesitar para mostrar tu diferenciación frente a la competencia. Define los apartados concretos que va a tener tu web de diseño de interiores basándote en eso que te hace diferente y no copies las secciones que tengan otras páginas del sector. Recuerda que eres diferente y tu web es el mejor sitio para mostrarlo.
  • Tener claro cómo y qué escribir en los textos de tu web de diseño interiores porque tendrás definidos los pilares de tu marca, tu diferenciación y tu propuesta de valor. Y escribir el contenido será  mucho más fácil y tendrá un sentido.
  • Saber a quién debe ir dirigido el contenido de tu web de diseño interiores. Es decir, tener claro a quien estás hablando cuando escribas los textos, para centrar tu mensaje y que ese cliente potencial al leerlos sienta la necesidad de dar el siguiente paso y contactar contigo.

Tener una identidad visual diseñada previamente, basada en tu estrategia y que de verdad te represente te va a ayudar a:

  • Elegir la plantilla o el diseño web que mejor transmita la esencia de tu marca y sus valores.
  • Conocer qué colores, tipografías y elementos debes utilizar a la hora de diseñar tu web de diseño interiores para que represente a tu estudio y sea coherente con toda la imagen de tu marca y no sea una web más de internet.
  • Tener un logotipo y todas sus variantes para usar en la cabecera y en cada apartado donde sea necesario sin que se pixele o deforme.
  • Transmitir visualmente tu diferenciación y crear una buena impresión en un potencial cliente.
  • Tener una imagen de marca sólida y coherente que haga que te recuerden y no se olviden de ti
  • Saber qué imágenes son las más adecuadas para cada apartado y cuáles no deberían estar en la web porque no representan la esencia de tu marca personal de diseño interiores.

➔ Todos estos pasos previos que necesitas antes ponerte a crear tu web de diseño de interiores y que te he contado son los que se trabajan dentro del branding.

Beneficios del Branding para tu Negocio de Diseño de Interiores

 

Branding no es, como comúnmente se piensa, que te diseñen un logo.

Consiste en trabajar tu marca personal y definir sus pilares a través de una estrategia de marca. Para después diseñar en base a ella una identidad visual y una imagen de marca que muestre tu diferenciación y que te ayude a posicionarte dentro del sector del diseño de interiores y la decoración.

Y como último paso lo condensa todo y lo muestra a través del diseño de una web que represente a tu marca y te ayude a tener presencia en internet, pero sin haber perdido de vista en ningún momento tu esencia y eso que te diferencia de la competencia.

El branding es esencial para tu negocio de diseño de interiores. Te dejo una lista de beneficios clave que puede tener para tu estudio:

 

  • Tener una marca coherente, no solo visualmente, sino también internamente.
  • Tener una estrategia y saber qué pasos debes seguir con tu estudio de interiorismo o con tu negocio de decoración o home staging para destacar frente a la competencia.
  • Saber cómo mostrar esa diferenciación externamente y de manera visual.
  • Tener una marca coherente y que recuerden.
  • Tener una identidad visual que de verdad te represente y cuente que eres diferente.
  • Tener la base para diseñar tu web y saber qué textos debes escribir, a quién dirigirlos, qué apartados y secciones crear y qué imágenes y estilo visual debes utilizar.

En resumen, para crear una web de diseño de interiores que de verdad te represente y que atraiga clientes y muestre que eres diferente de la competencia ➔ necesitas tener antes una estrategia de marca y una identidad visual definida. Necesitas branding.

¡Descubre cómo el Programa Marca Redonda puede ayudarte a transformar tu estudio gracias a tu branding pinchando aquí!

Si necesitas que te ayude con tu web de diseño de interiores o con el branding de tu estudio de interiorismo, decoración o home staging, solicita una reunión de contacto conmigo, y hablamos en una videollamada de 30 minutos gratuita.

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

Para que no tengas que perder el tiempo buscando por las redes hoy te traigo esta lista con 10 cuentas de Instagram de interiorismo y decoración que me han parecido interesantes y que te aconsejo que visites (si es que no las conoces ya) porque pueden servirte de inspiración o simplemente ayudarte a disfrutar de un momento de desconexión.

1.- Si no quieres perderte la actualidad y las últimas tendencias en el mundo del interiorismo y la decoración puedes seguir las cuentas más conocidas del sector, y que quizá ya conozcas:

@arquitecturayd

La revista  ‘Arquitectura y Diseño’ además de su publicación impresa en papel y de su versión digital tiene su propia cuenta en Instagram y en ella puedes ver las últimas tendencias y estilos.

 

@ad_spain

AD, la revista especializada en Interiorismo, Diseño y Arquitectura, también tiene cuenta en Instagram. En su edición en España puedes buscarla como @ad_spain para no perderte nada.

@interioresmag

La Revista Interiores es un referente que no puede faltar en tu lista de Seguidos de IG. Además tiene un feed muy cuidado donde todas las publicaciones siguen un mismo patrón creando un aspecto ordenado y muy estético que puede darte alguna idea para el tuyo propio.

 

@ designmilk

Design Milk, es una cuenta muy inspiradora dedicada al diseño moderno como ellos mismos describen en su biografía. Comparten diseño, arte, arquitectura y muebles. La ventaja que tiene es que en la mayoría de sus publicaciones etiquetan o nombran a los autores de aquello que muestran, por lo que puedes acceder directamente a la fuente. Lo que es muy interesante, por ejemplo, si ves una silla que te puede interesar para alguno de tus proyectos y quieres saber su fabricante.

2.- Si te gusta conocer las historias que hay detrás de cada diseño y crees que la decoración y el interiorismo debe ser un fiel reflejo de quienes lo habitan, esta cuenta debe estar en tu lista de preferidos:

@thesocialitefamily

The Socialite Family, una cuenta de Instagram donde los protagonistas son las personas y el estilo de vida de quién habita los diseños que crean.

 

3.- Si quieres conocer estilos rompedores con lo que hace todo el mundo, con un toque muy personal, a continuación, te indico un par de cuentas de Instagram de interiorismo que vale la pena seguir porque tienen un estilo diferente y característico:

@themakerista

Gwen, The Makerista, como ella misma se define en su perfil, “Una tradicionalista moderna que no tiene miedo al color”.

 

@sophierobinsoninteriors

 Sophie Robinson, es interiorista y experta en color. Sus diseños no dejan indiferente a nadie, en ellos no cabe la sobriedad ni el aburrimiento. Además, tiene un podcast propio y en su web puedes acceder a diferentes cursos online y masterclass.

4.- Y por último no quiero olvidarme de algunos de los decoradores más reconocidos a nivel nacional y que también se han unido a la moda de compartir sus trabajos y diseños en sus cuentas de Instagram de interiorismo:

@lorenzocastillofe

El diseñador de interiores Lorenzo Castillo, uno de los más reconocidos interioristas españoles, muestra sus trabajos en Instagram.

 

@patricia_urquiola

Patricia Urquiola, Diseñadora arquitectónica española, con más de 382mil seguidores en IG publica de forma constante sus trabajos y diseños en su cuenta.

 

@luchogf

A Luis García Fraile también puedes encontrarle dentro de Instagram en su cuenta @luchogf, donde publica los trabajos realizados por su estudio de diseño de interiores LGF SPACES.

Si eres decorador o interiorista y quieres saber en qué punto se encuentra la identidad visual de tu estudio, te invito a descargar mi guía gratuita de Autodiagnóstico de identidad visual.

Quiero la guía gratuita