Cómo una estrategia impulsará tu estudio de interiorismo y te guiará hacia el éxito

Cómo una estrategia impulsará tu estudio de interiorismo y te guiará hacia el éxito

Cómo una estrategia impulsará tu estudio de interiorismo y te guiará hacia el Éxito

¿Estás considerando adoptar una nueva tendencia que todos parecen seguir? Antes de hacerlo, pregúntate si realmente refleja la esencia de tu marca o si solo es una moda pasajera.

En el mundo del interiorismo y la decoración, donde las tendencias y estilos cambian constantemente, tener una estrategia de marca clara es fundamental para destacar y prosperar. Hoy te quiero contar cómo aplicar el pensamiento estratégico en tu estudio de diseño de interiores o decoración puede marcar la diferencia, ayudándote a tomar decisiones alineadas con tus objetivos y a filtrar las ideas que realmente impulsarán tu negocio hacia el éxito.

Puedes seguir leyendo o escucharlo en este episodio de mi podcast ‘Brandiorismo’ pinchando aquí. O a través del siguiente reproductor.

1_ Por Qué el Pensamiento Estratégico es Fundamental en el Interiorismo

El pensamiento estratégico es una herramienta que permite ver el panorama general de tu negocio. En vez de basarte en decisiones impulsivas o seguir modas, desarrollar una estrategia sólida para tu estudio de interiorismo te ayudará a mantener el rumbo a largo plazo. Tener definida una estrategia para tu estudio interiorismo implica anticiparse a los desafíos y crear un plan claro que te acerque a tus objetivos, en vez de dejarte llevar por cada sugerencia o idea que aparece en el camino.

 

2_ Beneficios de un Pensamiento Estratégico para un Estudio de Interiorismo

En un estudio de interiorismo, es común recibir sugerencias y propuestas de otros: clientes, familiares o colegas que creen saber lo que necesitas para triunfar. Pero una estrategia bien definida te da la claridad para discernir si esas propuestas realmente están alineadas con tu visión.

Al tener una estrategia clara, puedes decir “no” a aquellas oportunidades que, aunque emocionantes, no son beneficiosas para tu negocio.

Para determinar si una idea encaja, pregúntate:

  • ¿Esta decisión me acerca a donde quiero estar en 5 o 10 años?
  • ¿Refuerza mi marca y me ayuda a atraer a mi cliente ideal?
  • ¿Esta idea me acerca a mi Visión de marca?

3_ La estrategia de marca: tu brújula en el interiorismo estratégico

Una estrategia de marca bien definida actúa como una brújula en momentos de indecisión. Si tienes un Manual de Marca, donde se definen, ente otros, tu misión, visión, valores y perfil del cliente ideal, este debe ser tu hoja de ruta. Te ayudará a mantenerte fiel a la esencia y a la estrategia de tu estudio interiorismo, y a asegurarte de que cada nueva idea o proyecto esté alineado con tu visión de futuro. Y evitará que te desvíes del camino que tú misma te has marcado. Haciendo que llegues antes a tu objetivo final.

Tener una estrategia implica anticiparse a los desafíos y crear un plan claro que te acerque a tus objetivos.

4_ Ejercicio para practicar el pensamiento estratégico en tu estudio de interiorismo

Para saber si estás aplicando el pensamiento estratégico en tu estudio, sigue este ejercicio práctico:

  1. Revisa tus decisiones de los últimos seis meses, ya sean proyectos, colaboraciones o nuevas ideas y apúntalas en un papel.
  2. Pregúntate si estas decisiones las tomaste basándote en tu visión de tu negocio y en tu estrategia de marca o si por lo contrario, fueron decisiones impulsivas o que no estuvieron basadas en tu estrategia. Apúntalo al lado de cada una.
  3. Evalúa lo que acabas de escribir. Y analiza si cada una de las decisiones que escribiste en el primer paso han contribuido a fortalecer tu marca de interiorismo o si simplemente han sido experimentos sin resultado. Y cuáles de esas decisiones estuvieron basadas en un impulso y cuáles en tu estrategia de marca.

Este ejercicio te ayudará a visualizar si estás aplicando el pensamiento estratégico o si necesitas ajustar tu enfoque y tener una estrategia de marca en la que basarte para lograr resultados más alineados y consistentes.

Si observas que tras responder estas preguntas tus decisiones no han servido realmente para fortalecer tu marca, te han desviado de tu camino o simplemente no han significado nada; seguramente te esté faltando tener una estrategia de marca que te guíe y te sirva de hoja de ruta con tu estudio de interiorismo o diseño de interiores.

5_ La importancia de una estrategia de marca a largo plazo

Aunque también es importante recordar, que una estrategia de marca no da resultados inmediatos. Sin embargo, construye una base sólida para el éxito de tu estudio de interiorismo a largo plazo, ayudándote a tomar decisiones que refuercen tu identidad y atraigan a tu cliente ideal.

El pensamiento estratégico es como un músculo que se fortalece con el uso constante. Al principio puede costar y requerir consultas frecuentes a tu Manual de Marca, pero con el tiempo se convertirá en un hábito.

Ser estratégica te permitirá avanzar con claridad y enfocarte en acciones que realmente te acerquen a tus objetivos.

6_ Conclusión: Tu estrategia de interiorismo es la clave de tu posible éxito

Al aplicar un pensamiento estratégico en tu estudio de interiorismo, desarrollas una brújula interna que te orienta en cada decisión. La próxima vez que te enfrentes a una nueva idea o tendencia, pregúntate: ¿Está alineada con mi estrategia de marca? ¿Realmente me ayuda a alcanzar mis objetivos a largo plazo?

Tener claro quién eres como marca y hacia dónde quieres ir te permitirá decir “no” a las distracciones y “sí” a lo que realmente impulsa tu estudio.

 

¿Lista para empezar a diseñar una estrategia de marca sólida para tu estudio de interiorismo y comenzar a ser estratégica?

Si sientes que necesitas apoyo para crear tu estrategia de marca y desarrollar un pensamiento estratégico efectivo, estoy aquí para ayudarte a construir esa hoja de ruta que te guiará hacia el éxito que deseas alcanzar.

Helena Losada

consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.

Cómo ganar seguridad para destacar en el mundo del interiorismo

Cómo ganar seguridad para destacar en el mundo del interiorismo

Interiorista ganando confianza y seguridad en su negocio de diseño de interiores

La Falta de Seguridad en los Interioristas

Si ahora te digo, que yo calculo, que al 90% de los interioristas que tienen su propio estudio y llevan menos de 5-7 años con su negocio les falta seguridad y confianza, seguramente me digas que ese no es tu caso.

Porque todos pensamos que tenemos mucha seguridad en nosotros mismos, que eso solo les pasa a otros. Y solo nos damos cuenta de que nos falta cuando hemos evolucionado, hemos ganado esa seguridad y miramos hacia atrás y somos conscientes de que era verdad, y nos faltaba mucha confianza , principalmente en nosotras mismas, aunque antes no nos habíamos percatado hasta que lo hemos visto con el paso del tiempo y con otra perspectiva.

Por eso quiero con este artículo intentar ayudarte a ganar esa perspectiva sin tener que esperar mucho tiempo para ello. Porque estas cosas siempre lo ven los demás desde fuera, pero nosotros somos incapaces de verlo o nos damos cuenta demasiado tarde por nuestros propios medios.

Puedes seguir leyendo o puedes escuchar este artículo completo en el episodio_07 de mi podcast ‘Brandiorismo‘, el podcast para interioristas y decoradores.

1_ Identifica si te falta  Confianza y seguridad

¿Cómo saber si te falta seguridad? Aquí tienes algunas preguntas que te ayudarán a identificarlo:

  • ¿Dudas cada vez que tienes que preparar un presupuesto?
  • ¿Temes que tus precios sean más altos que los de la competencia y por eso los bajas?
  • ¿No eres capaz de decir no a proyectos que no encajan contigo?
  • ¿Postergas decisiones importantes poniendo excusas?
  • ¿Te da miedo mostrar tu trabajo en redes sociales porque piensas que no es lo suficientemente bueno?
  • ¿Te sientes insegura al preparar contenido para tu web o redes sociales?

Si respondiste sí a la mayoría de estas preguntas, es posible que tengas un problema de seguridad y confianza.

2_ Estrategias para Estudios de Diseño de Interiores: Pasos para Ganar Confianza y Seguridad

No te preocupes, no estás sola. Somos muchas emprendedoras del sector creativo las que hemos pasado por este lugar y que en algún momento hemos respondido esas preguntas de forma afirmativa. Por eso te he preparado un pequeño ejercicio para ayudarte a ganar confianza para interioristas con tu estudio de diseño de interiores:

2.A_ Haz una lista de todas las formaciones y cursos que has realizado

Incluye todo, desde la carrera universitaria hasta los cursos online gratuitos y cualquier otra formación que te haya enriquecido.
Pero no te olvides nada, ni el cursito aquel online gratuito que encontraste por internet, ni de la carrera que estudiaste aunque no tenía nada que ver con el interiorismo o la decoración, ni de las clases de ballet a las que acudías todas las tardes después del cole. No te olvides de nada que te haya servido para formarte profesional o personalmente.

2.B_ Escribe por qué decidiste montar tu propio negocio

Vuelve a conectar con esos sueños y deseos que te impulsaron a crear tu estudio. ¿Por qué decidiste emprender y crear tu propio negocio, tu propio estudio de diseño de interiores o de decoración?

Escríbelo. Escribe tus sueños, tus deseos. Recuerda esas ganas y esa emoción y apunta todos los detalles. Esos sentimientos que te impulsaron deben aparecer subrayados y en mayúscula.

2.C_ Identifica qué hace especiales a tus proyectos

¿Qué hace a tus proyectos de interiorismo especiales? ¿Qué halagan tus clientes? 

Puede que sea algo técnico, que seas la reina de la iluminación, que veas los problemas antes de que se presenten, o puede que tu trato con el cliente sea tan cercano que la gente se sienta contigo como en familia y se conviertan en grandes amigos. Escríbelo y desarrolla la idea en profundidad, no te quedes en la superficie, piensa un poco más allá por qué y cómo lo haces. ¿Qué haces mejor que nadie?

3_ Valora tu Potencial como interiorista

Ahora, mira bien esa lista.

¿Te das cuenta de todo ese potencial que tienes y que se te olvida cuando te pones a preparar presupuestos o cuando decides bajar un precio?

No estás valorando todo lo que has apuntado en ese papel cuando presupuestas por debajo, ni cuando dudas de subir esas fotos del último proyecto a tu web o a tus redes.

No te estás valorando cuando dices que sí a ese proyecto que no va contigo, que sabes que te dará problemas, pero tu lado racional piensa que necesitas facturar.

No te estás valorando cuando te centras en mirar lo que hace tu competencia y piensas que tus precios deben ser como los suyos.

Necesitas ponerte esa lista que acabas de hacer delante del ordenador, o como fondo de pantalla, y empezar a darte cuenta de que detrás de tu nombre profesional, del nombre de tu estudio, hay mucho valor y que debes reflejarlo tanto en tus precios, como en tus decisiones, en tu comunicación y en la imagen visual que muestras en tu web, en tus emails y en tus redes, en tu logo y en tus fotos corporativas.

Pues, esto que te acabo de contar y que acabas de analizar así por encima en unos minutos es tu diferenciación y el núcleo de tu marca personal.

Necesitas profundizar y definir tu diferenciación, porque va a ser la brújula que te guíe y que te haga ganar confianza y seguridad en ti misma, para que tengas mayor paz mental.

Porque con seguridad en ti misma vas a ser capaz de contarle al mundo que tú eres una interiorista diferente que hace algo distinto de una forma especial. Y que por esas razones que te avalan y que has escrito en ese papel tus tarifas se han elevado y puedes decir que no a clientes que sabes que no están alineados contigo sin miedo a quedarte sin trabajo.

Tu diferenciación y el núcleo de tu marca personal son lo que te harán destacar

y ganar la confianza que necesitas.

4_ Define tu Diferenciación como interiorista o decoradora

 

Esto que te acabo de contar y que acabas de analizar es tu diferenciación y el núcleo de tu marca personal. Necesitas profundizar y definir tu diferenciación, porque va a ser la brújula que te guíe y te haga ganar confianza y seguridad en ti misma, para que tengas mayor paz mental.

Porque con seguridad en ti misma, vas a ser capaz de contarle al mundo que eres una interiorista diferente que hace algo distinto de una forma especial. Y por esas razones que te avalan y que has escrito en ese papel, tus tarifas se han elevado y puedes decir que no a clientes que sabes que no están alineados contigo sin miedo a quedarte sin trabajo.

Si quieres saber el paso a paso para definir tu Marca personal de interiorismo o decoración, te recomiendo que leas este otro artículo: CÓMO DEFINIR TU MARCA PERSONAL COMO DECORADORA DE INTERIORES

5_ La Importancia de la Marca Personal en interiorismo

 

Trabajar tu diferenciación es trabajar en tu marca personal. Y tu marca personal no es tener tu nombre como nombre de tu estudio, ni diseñar un logo que te represente, ni tener un feed de Instagram donde aparezcan fotos tuyas. Tu marca personal es la estrategia que te ayudará a tomar decisiones y a ganar confianza para interioristas con tu negocio.

 

Tu marca personal es la estrategia que te ayudará a tomar decisiones y a ganar seguridad con tu negocio.

Tu marca personal son los cimientos de tu negocio, es la estrategia que te ayuda a saber por dónde tirar y que acciones tomar, es donde está definida tu diferenciación y es la base que va a ayudarte a ganar seguridad con tu negocio.

También te digo que tener una estrategia de marca no es magia. No vas a conseguir tener la autoestima que te falta, ni vas a ser capaz de atreverte a hacer todo eso que siempre has ido postergando en tu vida. No es terapia, pero es la mejor herramienta para ser consciente de tu potencial profesional, ganar seguridad con tu negocio, la forma de tener una hoja de ruta para tu negocio y de empezar a tomar acción en consonancia con tu esencia y para poder llegar a conseguir ese estudio que te imaginaste cuando decidiste emprender.

Así que si te has sentido identificada yo te recomiendo que trabajes tu marca personal, y más en concreto que empieces por tu diferenciación.

 

Descarga mi guía gratuita aquí para definir la base de tu diferenciación en dos sencillos pasos. Estos son los primeros pasos que trabajo de forma personalizada con las interioristas que participan en mi Programa individual de Marca Personal Ensō.

Y si ya has rellenado la guía y quieres profundizar en tu diferenciación con alguien que te guíe en el proceso, reserva una videollamada conmigo para ver cómo puedo ayudarte a trabajar en profundidad tu diferenciación y tu marca personal.

Helena Losada

consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.

Cómo definir tu marca personal como decoradora de interiores

Cómo definir tu marca personal como decoradora de interiores

Marca personal decoradora de interiores

En un mundo donde la estética y la funcionalidad son fundamentales, los profesionales del interiorismo y la decoración de interiores desempeñan un papel esencial. Estoy segura de que en esto me darás la razón. Por eso es necesario que sepas cómo definir marca personal como decoradora de interiores.

¿Qué te hace destacar como interiorista y/o decoradora de interiores?

La respuesta es: tu marca personal.

Por eso hoy quiero ayudarte a definir tu marca personal como decoradora de interiores.

Tu marca personal de interiorismo es única y distintiva, y es lo que te diferencia en un mercado tan competitivo como es el sector del diseño de interiores y la decoración.

Por eso hoy quiero contarte los cimientos que debes trabajar para definir y desarrollar tu marca personal, diseñar una identidad visual única y desarrollar una estrategia que te posicione como una interiorista o decoradora de interiores destacada.

¿Lista para empezar? ¡Vamos a descubrir cómo puedes convertirte en la interiorista y/o decoradora de interiores que todos recuerden!

No importa si llevas muchos años con tu propio estudio o si estás dando tus primeros pasos como decoradora de interiores o interiorista, entender tu marca personal es fundamental para que tengas éxito en esta profesión.

Te ayudará a atraer a los clientes adecuados, a comunicar quién eres y qué ofreces, y a diferenciarte en un mercado tan competitivo.

1_ La Importancia de tu Marca Personal como decoradora de interiores

 

Lo primero, quiero aclarar lo que significa “marca personal”. No te estoy hablando de tener un logotipo o un eslogan. Tu marca personal es tu carta de presentación, pero en lugar de ser de papel, es la impresión que dejas en la mente de quienes te conocen. Es lo que piensan, sienten y perciben los demás cuando les viene a la cabeza tu estudio, tu trabajo o tu nombre.

Por eso es tan importante que trabajes tu marca personal, como decoradora de interiores o interiorista, desde la base para saber cómo potenciarla y destacar dentro de un sector tan competitivo.

Tu marca personal de interiorismo o tu marca personal como decoradora de interiores es el faro que guía a tus clientes hacia ti.

Imagina a tu marca personal como ese faro en la oscuridad que señala el camino hacia un puerto seguro. Cuando las personas buscan transformar sus espacios o sus hogares, buscan seguridad, confianza y un profesional que les ayude en ese proceso. Tu marca personal, con su imagen distintiva y todo lo que representa, es lo que te hace sobresalir en medio de la oscuridad y atraer a aquellos que buscan tus servicios.

Y especialmente a aquellos que conectan con tu forma de ver el diseño, con tus valores y con tu manera de trabajar. Es la razón por la que te eligen entre el resto de profesionales y confían en tu estudio para crear un espacio que refleje sus sueños y necesidades.

En definitiva, tu marca personal es la brújula que orienta a esos futuros clientes hacia ti y hace que sientan confianza antes de ni siquiera ponerse en contacto contigo. Si quieres atraer nuevos clientes, tienes que definir tu marca personal como decoradora de interiores.

Tu marca personal es la brújula que orienta a esos futuros clientes hacia ti y hace que sientan confianza antes de ni siquiera ponerse en contacto contigo.

2_ Los Elementos Clave de tu Marca Personal como decoradora de interiores

 

Los elementos que deben conformar tu marca personal son muchos y muy variados. Pero para mí, hay 3 pilares que deben ser la base y de los que deben partir todos los demás si quieres definir tu marca personal como decoradora de interiores.

2.A_ Tu estrategia de marca

 

Tu estrategia de marca engloba tu Propósito y el Alma de tu marca, todo aquello que te representa a ti como persona y que hace que esa marca exista.

Es la razón por la que haces lo que haces, tu misión, los valores que te mueven y lo que deseas lograr con tu estudio de interiorismo o decoración.

Tu propósito debe estar presente en todo lo que haces, desde tus proyectos de interiorismo y/o decoración hasta la forma en que te relacionas con tus clientes. Si te apasiona crear espacios armoniosos que mejoren la vida de las personas, eso debería ser evidente en tu marca personal, por ejemplo.

Pero también es la historia que hay detrás y que conecta con el público. Es el cliente más adecuado para tu marca, tu cliente redondo.

Son todos esos factores que te hacen diferente del resto de profesionales y que te van a hacer destacar sobre la multitud.

Es el Alma de tu marca, y como tal debe ser auténtico y coherente, lo que te hará inolvidable y deseable para tu audiencia. Pero no para cualquier audiencia, sino para el público que tú decidas y con el que quieres trabajar.

2.B_ La naturaleza de tu marca

 

Es el cómo se lo vas a contar al mundo, la forma en que vas a reflejar en tu comunicación, en tu imagen o en tus acciones esa estrategia de marca.

La naturaleza de tu marca determina qué acciones y elementos visuales y no visuales son los más adecuados para representar tu esencia y lograr una marca personal de interiorismo que conecte con tu público objetivo y que la represente desde su interior único.

En resumen, ¿cuál es esa personalidad única que caracteriza a tu marca y que nadie más va a poder repetir? ¿Y cómo la vas a comunicar para que te recuerden?

Es el momento de determinar las directrices básicas como: los elementos verbales, los elementos visuales, la imagen de marca general, el estilo comunicativo, etc.

2.C_ Tu Imagen de marca

 

Tu Imagen de marca personal como decoradora de interiores o interiorista es el último paso de todo el proceso de creación de tu marca porque debe ser el resumen visual de tu estrategia y tu naturaleza de marca.

Si diseñas tu identidad visual lo primero, puedes obtener un logotipo y unos colores visualmente muy bonitos y atractivos, pero que te representen de verdad porque antes no ha habido un trabajo previo de introspección y construcción de la marca personal.

Tu Imagen de marca es lo primero que tus clientes ven y experimentan. Y también lo que va a recordar su memoria fotográfica.

Esa imagen de marca incluye tu identidad visual: es decir, tu logotipo, tus colores, tus tipografías corporativas, etc. Pero también debe incluir conceptos visuales más amplios como el tipo de fotografías que debes utilizar con tu marca, el estilo general de todos los elementos visuales que vayan a utilizarse o lo que debes evitar.

Cuando alguien vea tu logotipo, tu web o tus redes sociales, debe sentir una conexión instantánea con tu estilo y lo que representas. Tiene que sentirse atraído si se trata de una de esas personas que denominamos cliente ideal o cliente redondo. Pero no tiene por qué sentirse atraída cualquier persona que descubra tu marca. Ese es el truco.

3_ Explora tu esencia para tener una Marca personal única como decoradora de interiores

 

Sin tu esencia no puedes definir tu marca personal como decoradora de interiores. Es el núcleo de tu marca, el alma de tu negocio. Y la esencia es única, como la huella digital que hay en tu dedo. Así que el primer paso para trabajar tu marca personal es descubrirla.

La autenticidad es la principal clave de todo esto. Ser genuina es lo que te hará destacar en un mercado competitivo y conectar emocionalmente con tus clientes antes de que ni siquiera te contacten.

 

Para conseguir sacar fuera esa esencia, debes reflexionar sobre tus valores, tus pasiones y lo que te hace brillar como profesional y como persona. En resumen, debes analizar qué es lo que te diferencia de otras interioristas o decoradoras de interiores. Ese es justo el proceso que llevamos a cabo durante la creación de tu estrategia de marca.

«Un espacio debería reflejar las esencias, las emociones y las experiencias de quienes lo habitan.» – Janelle McCulloch

De igual manera tu marca personal también debe reflejar tu esencia, tus emociones y tus experiencias.

3.A_ Un Ejemplo real de una marca personal auténtica

 

Para ayudarte a entenderlo mejor, quiero ponerte un ejemplo de marca personal auténtica.

Piensa en Marie Kondo y su pasión por la organización.

Marie Kondo se ha convertido en un fenómeno internacional con su enfoque único y fácilmente reconocible de la organización y la felicidad en el hogar.

Su marca personal gira en torno a la filosofía KonMari, un concepto propio que fortalece su marca personal, y que se centra en la idea de que solo debemos conservar en nuestras vidas lo que nos aporta felicidad. Sus valores personales de simplicidad, minimalismo y conexión emocional con los objetos se reflejan en toda su marca. En su identidad visual, los colores suaves y los diseños limpios que utiliza en su web y en sus redes sociales transmiten esa sensación de tranquilidad y serenidad que busca ofrecer a sus seguidores. Pero también se puede apreciar en su forma de hablar, de actuar e incluso de moverse.

Marie Kondo ha definido con claridad a su cliente ideal: personas que desean simplificar sus vidas y crear espacios armoniosos. No busca que cualquiera que la encuentre en internet la contrate, sino que entiende que solo una fracción del público conectará con ella y su marca. Su audiencia ideal son solo aquellas personas que sintonizan con su filosofía y comparten su concepto de hogar. Todo esto la diferencia dentro del mundo de la organización. Su marca personal se ha convertido en sinónimo de orden y felicidad en el hogar. Cuando alguien dice su nombre, automáticamente se asocian a él unos conceptos muy concretos.

Si quieres leer un poco más sobre Cómo construir una marca personal auténtica, puedes leer este otro artículo pinchando aquí.

3.B_ Tu propia marca personal refleja tu esencia

 

Ahora piensa en tu propia marca personal, ¿refleja tu esencia, tu forma de ver el mundo y tus valores como persona?

Todo tu universo de marca tiene que respirar tu esencia. Tu logotipo, tus colores, tus textos, tus publicaciones en redes sociales, la usabilidad y la navegación de tu web, e incluso tu forma de vestir.

¿Eres una persona vibrante y apasionada? Tu identidad visual debería ser colorida y enérgica, al igual que debe serlo tu forma de comunicar y tus fotografías corporativas, por ejemplo.

¿Eres una persona serena y minimalista? Deberás optar por un diseño más limpio y simple, pero sin olvidar que debe reflejar el resto de valores que te caracterizan y que te hacen diferente del resto de profesionales que también se caracterizan por ser minimalistas.

 

4_ Conclusiones de tener una marca personal como decoradora de interiores redonda

 

Explorar tu esencia personal y definir bien tu estrategia de marca es un paso crucial en la creación de tu marca personal de interiorismo o decoración.

Te ayudará a:

  • Conectar en un nivel más profundo con tus clientes.
  • Construir relaciones sólidas y duraderas.
  • Hacer que te recuerden y hablen de ti.
  • Diferenciarte en un mercado competitivo.
  • Mantenerte enfocada en tus objetivos y tener una base que te haga sentirte segura con tu negocio porque sabes qué pasos tienes que seguir.

Puntos que son clave para atraer más clientes, posicionarte dentro del sector y destacar por encima de tu competencia.

En resumen, explorar tu esencia personal y establecer una estrategia de marca efectiva no solo te ayuda a conectar con tus clientes en un nivel más profundo y construir relaciones sólidas, sino que también te convierte en un profesional memorable y diferente en el competitivo mundo del diseño de interiores y la decoración.

 

Recuerda, si quieres construir tu marca personal de interiorismo o decoración, tu esencia y autenticidad son tus mejores aliados.

Tu marca es tu faro en este mercado tan competitivo.

¡Así que adelante, ilumina el camino hacia tus sueños y atrae a aquellos que comparten tu visión!

La creación de una marca personal sólida te conectará con tus clientes redondos, te hará memorable y te permitirá destacar en el mundo del diseño de interiores y la decoración. 

¿Lista para sacar todo su potencial a tu marca personal y empezar a destacar dentro del mundo del interiorismo y la decoración?

¡Descubre cómo el Programa de marca personal Ensō puede ayudarte a transformar tu estudio pinchando aquí!

Helena Losada

consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.

¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

Si te pregunto cuál es la especialización como interiorista, ¿qué me responderías?

Lo primero, decirte, que hacer reformas integrales o ser empático con tus clientes y diseñar los espacios adaptándote a sus necesidades, NO es una especialización. Que es lo que la mayoría de interioristas me dicen cuando les pregunto en qué están especializados.

De hecho, estos dos puntos son los que más se repiten y que más tienen en común la mayoría de los estudios de diseño de interiores. Y no te puedes diferenciar y destacar sobre la competencia si haces lo mismo que todos.

En qué consiste especializarse

 

  • Especializarse va de ser diferente al resto porque te centras en un mercado muy concreto o en una disciplina en particular.
  • Consiste en destacar por encima de los demás porque dejas de ser generalista y pasas a ser el especialista en …[x].
  • Consiste en posicionarte en un lugar que nadie ocupa, o en el que hay muy pocas personas o profesionales compitiendo.
  • Consiste en escoger un enfoque concreto para centrarte en él y de esa manera conocerlo tan profundamente que seas una de las personas con más conocimiento sobre el tema. Lo que provoca que acudan a ti cuando alguien tiene un problema relacionado con tu expertise.

Si no te especializas, lo siento, pero al final tu estudio es uno más dentro de toda la cantidad de estudios de interiorismos que hay en el sector.

Y cuando eres uno más, el problema es que entras en el juego de competir por precio. Si no sabes mostrar al exterior ese algo especial que aportas diferente con tus proyectos, juegas en la liga donde gana el más barato. Entre dos opciones más o menos iguales, el cliente optará por la que menos le cueste.

Y entrar en ese juego es peligroso, a la vez que poco rentable. Y estoy segura de que, si has montado tu propio estudio de interiorismo (con lo que eso conlleva), es para por lo menos, ganar dinero y tener un margen que te permita vivir holgadamente y no solo trabajar y trabajar para pagar gastos.

Ventajas de tener un estudio de interiorismo especializado

 

Yo pienso que son todo ventajas. Pero quizá tú puedas pensar que si te especializas dejas fuera muchas opciones y que puedes perder posibles proyectos de interiorismo que te llegarían si fueras un profesional que hace un poco de todo.

En ese caso tengo una buena noticia, que te especialices no significa que te dejen de llegar ese tipo de proyectos. Seguirán llegando. Hay personas que te preguntarán si puedes diseñar su proyecto aunque tu especialización sea otra porque ven tu trabajo interesante o conectan con tu forma entender el diseño.

 Especializarte no descarta del todo otras opciones, sino que hace que seas más interesante para esos otros clientes porque te ven como un profesional diferente al resto, y además sirve de filtro para dejar fuera a clientes a los que les importa menos la calidad y más el precio.

 

Si no te he convencido todavía, te voy a contar las ventajas:

 

  • Te posiciona como un referente y te ayuda a destacar por encima del resto de profesionales.
  • Te sirve de apoyo para poder subir tus tarifas porque no es lo mismo contratar a un profesional genérico que a un especialista en [X], por el que las personas estamos dispuestas a gastar un poco más.
  • Cuando te especializas los procedimientos se simplifican, podrás estandarizar procesos, servicios, presupuestos, … Reduciendo el tiempo y ganando agilidad. Y ya sabemos que al final el tiempo = a dinero.
  • Y además como consecuencia, la experiencia del cliente mejorará porque la tendrás más controlada y podrás poner foco en aquellas fases que te interesen.
  • Al especializarte en algo concreto comienzas a conocer los posibles problemas que puedas surgir por adelantado. Lo que te ayuda a en algunos casos a minimizarlos, evitarlos e incluso a darles un nuevo enfoque y convertirlos en ventajas o en puntos que funcionen a tu favor. Por ejemplo, hay veces que una estancia con una columna o un pilar central puede ser un quebradero de cabeza de primeras, pero con un buen diseño puede convertirse en el elemento principal de la estancia alrededor del que gire todo lo demás. Siguiendo este ejemplo, puedes aplicarlo a cualquier problema que pueda surgir. Si este tipo de problemas son algo que estás acostumbrada a ver tendrás la solución de antemano y no lo verás como un problema.
  • Centrándote en una disciplina o en un mercado concreto comienzas a conocer mejor a tus clientes, lo que te permite adelantarte a sus necesidades, sus objeciones, sus deseos. Servirá para que puedas crear un mensaje más directo. Y todo ello te ayudará a dar un mejor servicio y a poder personalizar mucho más tu marketing, los textos de tu web, el contenido de tus redes o tus campañas de publicidad.
  • Te dará mayor visibilidad dentro del sector, especialmente a nivel online.
  • Te ayudará a atraer clientes más cualificados que no buscan el presupuesto más barato, sino que aprecian tu trabajo y te contratan por el valor que aportas extra frente a la competencia. 
  • Será más fácil estar al día de las novedades, conocer los últimos avances y poder investigar y profundizar, porque se acota el área de conocimiento.
  • El cliente que llegue buscando tus servicios estará más concienciado, preparado e informado y tendrá claro que lo que tú ofreces es lo que necesita. Evitando esas personas que van buscando un interiorista, pero no saben bien lo que quieren ni en qué consiste el diseño de interiores.
  • Te posiciona un peldaño por encima de la competencia y dejas de competir al mismo nivel porque ya perteneces a otro escalón diferente.
  •  Y si eliges una especialización que además te gusta y te motiva, podrás realizar proyectos con los que disfrutarás más trabajando.
¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

¿Quieres encontrar tu especialización como interiorista?

 

Así que si crees que para diferenciarte debes encontrar tu especialización, voy  a contarte cómo puedes definirla de una manera sencilla.

Coge papel y boli porque se trata de un ejercicio muy práctico 👇🏻

 

01_   Escribe en un papel las disciplinas con las que estás más familiarizada, ya sea porque tienes experiencia con ellas o porque tienes conocimiento sobre el tema. No dejes nada fuera, apunta hasta la cosa que te parezcan más básicas, es una primera lluvia de ideas.

02_ Después sepáralas en 3 columnas:

  1. Con las que más disfrutas
  2. Las que más dominas técnicamente
  3. Las que tiene más demanda

Puedes repetir una disciplina en varias columnas si es necesario. Un ejemplo:

 

Ejercicio para especializarte si eres interiorista o diseñador de interiores

03_ Por último, debes encontrar el punto en el que las 3 columnas anteriores se unen. O esa disciplina que se repite en las 3 columnas.

Es decir, esa disciplina que dominas, con las que más disfrutas y que además tiene demanda.

Esa será la base de tu especialización

¡Enhorabuena!, ya tienes un primer borrador de la especialización que deberías elegir para tu estudio de diseño de interiores.

Ahora solo tienes que trabajar sobre ello, terminar de definirlo, ver si es factible y ponerlo en marcha 💪🏻

 

Este sería el resultado final de nuestro ejemplo:

 

Ejercicio para especializarte si eres interiorista o diseñador de interiores

La especialización es uno de los puntos que más trabajamos dentro del proceso de branding. En una de las patas principales que debe tener una marca y que deben estar bien asentadas para después trabajar el resto de pilares que debe tener un estudio de interiorismo o decoración.

Helena Losada

consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.

Muestra tu diferenciación para atraer clientes de tu estudio de interiorismo

Muestra tu diferenciación para atraer clientes de tu estudio de interiorismo

Sube los precios de tu estudio de interiorismo

Qué prefieres, ¿Qué te contraten por ser el más barato o por qué tus proyectos tienen algo especial que los demás estudios de interiorismo ni se plantean?

Desde que comencé a trabajar el branding uno de los errores más comunes que he podido ver que comenten los estudios de interiorismo es el hecho de no especializarse. Piensan que haciendo todo tipo de proyectos atraerán más trabajo y más clientes.

Está muy extendida la idea de que si te especializas te cierras puertas y qué cuantos más variados los proyectos que realices, más posibilidades de que te llegue trabajo y clientes. Pero siento decirte que es una creencia equivocada.

Cuanto menos especializado estás más competencia tienes, y cuando hay mucha competencia al final terminas compitiendo por precio en vez de mostrar eso que tu estudio hace diferente y de una manera especial.

Otro error que he podido apreciar es que muchos estudios de diseño de interiores piensan que ya están especializados porque, por ejemplo, hacen reformas integrales. Pero siento decirte, si ese es tu caso, que esa en concreto no es una especialidad como tal, sino un servicio, de hecho, la gran mayoría de estudios de interiorismo es lo que hacen. No tiene nada de especial ni de diferente.

Ventajas y desventajas de tener un estudio de interiores especializado

 

Te cuento cuáles son las ventajas y las desventajas de tener una especialización dentro del mundo del interiorismo y la decoración:

🚫 Desventajas de que tu estudio de interiorismo no esté especializado en nada y haga un poco de todo:

  • Ser un interiorista que hace de todo te convierte en uno más del sector.
  • No te diferencias de la competencia.
  • Al ser un estudio más, compites por precio.
  • Te costará destacar y mostrar que haces las cosas de una forma diferente.

 

👍🏻 Ventajas de tener un estudio de diseño de interiores especializado:

  • Te convierte en un referente y te ayuda a diferenciarte de la competencia generalista
  • Te ayuda a mejorar procesos internos y a simplificarlos, lo que reduce los tiempos que dedicas a cada proyecto porque al tener los procesos “estandarizados” tienes claros los pasos a seguir en cada nuevo proyecto sin tener que crear nuevos documentos o procesos cada vez. Además, te puedes adelantar a los problemas porque conoces bien lo que puede pasar y, se agilizan y evitan contratiempos.
  • Atraerás a clientes de mayor presupuesto y proyectos más acorde a tu estudio y con los que disfrutarás más
  • Será más fácil crear tu mensaje de marketing y destacar con él entre la competencia
  • Como consecuencia de todo lo anterior podrás aumentar el precio de tus servicios
  • No llegarán a ti clientes en busca el precio más bajo, sino que llegarán buscando eso que haces diferente a los demás y que tiene un valor especial por el que están dispuestos a pagar más.

Para trabajar tu especialización debes analizar en profundidad tu forma de hacer las cosas, tus valores y los de tu estudio, y llevar a cabo un profundo trabajo de autoconocimiento a través de una estrategia de marca donde definas la base y la hoja de ruta que quieres que siga tu negocio. Como quieres que te recuerden y porque quieres que te recomienden.

    Sube los precios de tu estudio de interiorismo

    ¿Cómo elegir una especialización para tu estudio?

     

    Para elegir una especialización mi primer consejo es que trabajes en tu estrategia de marca:

    • Analiza en profundidad la visión de hacia donde quieres que vaya tu estudio y dónde quieres que llegue.
    • Busca los valores y los atributos que representan a tu estudio.
    • Define bien el nicho y el cliente ideal con el que quieres trabajar.
    • Una vez que tengas todo eso bien aterrizado pon sobre el papel tus campos de expertise.

     

    📝Pautas para elegir una especialización

    Además, una especialización debe seguir alguna de estas pautas:

    • Puedes especializarte dirigiéndote a un público muy concreto o centrándote en un nicho determinado – en interiorismo para tiendas de ropa, por ejemplo.
    • Puedes centrarte en un servicio o una disciplina específica y diferente – por ejemplo, si realizas proyectos de interiorismo con materiales 100% ecológicos
    • Puedes diferenciarte por usar un método distinto o una forma de trabajar especial. – por ejemplo, si utilizas el feng shui a la hora de distribuir los planos de una vivienda.

    Encontrar y mostrar tu diferenciación hará que te busquen y quieran trabajar contigo por eso que aportas diferente al resto. Deja de competir por precio y empieza a decirle al mundo que tu estudio de diseño de interiores hace las cosas de una forma especial y diferente.

    Helena Losada

    consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.

    Branding para interioristas: qué es una estrategia de branding y qué no es

    Branding para interioristas: qué es una estrategia de branding y qué no es

    estrategia branding de para interioristas

    Definir que es el branding de forma sencilla, es una de esas cosas complicadas a las que me enfrento cada día cuando me preguntan a qué me dedico.

    Si buscas en internet que es el branding, en la mayoría de sitios encontrarás que lo definen con una frase de Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon:

    Es lo que la gente dice de ti cuando no estás en la habitación ( Is what people say about you when you’re not in the room).

    Pero este es un término confuso que generalmente suele aclarar poco en que consiste en realidad el branding, por eso hoy quiero explicártelo con mis propias palabras.

     

    Digamos que el branding se podría definir de manera sencilla como, aquellas estrategias que se utilizan con una marca para desarrollar todo el potencial que hace que se diferencie de las demás, tanto tangibles (logotipo, colores, tarjetas de visita, página web) como intangibles (filosofía, valores de la marca, posicionamiento).

    Con el branding, con la fase de estrategia,  se analiza en profundidad la marca, se define quien es y como se va a mostrar esa esencia al mundo para conseguir que la gente conecte con ella emocionalmente. Y es esa esencia lo que hará que sobresalga por encima de las demás marcas dentro del sector del interiorismo y la decoración, porque mostrará su diferenciación y conectará con su cliente ideal.

    La estrategia, el elemento principal en el branding para interioristas 

     

    La estrategia de marca es el elemento base fundamental del branding. Sin ella no hay branding, porque éste es mucho más que diseño, es la esencia de una marca. Aunque generalmente se asocia solamente con el diseño de un logo, el branding consiste en analizar el carácter y el alma de la marca para luego poder desarrollar el diseño de logotipo más adecuado y tener una base teórica para toda la comunicación.

    En la estrategia de marca se analiza la esencia y la base de la marca. Es decir, se tienen en cuenta y se estudian tanto los valores y los propósitos de ésta como las emociones que crea en su público o la propuesta de valor que ofrece. Para ello se tiene muy en cuenta la relación y conexión con el cliente, y se define el cliente ideal al que se dirige.

    Una estrategia de branding te ayudará a mostrar lo que te hace diferente y especial para generar atención en el público y seducirlo, lo que ayudará en el proceso de venta y especialmente cuando el cliente tenga que elegir entre dos profesionales.

    La idea principal de la estrategia de branding no es diseñar una identidad visual bonita y adecuada con un logo perfecto, esto será una consecuencia de una buena estrategia. Si no conectar con el público a través de todos elementos de comunicación de la marca tangible e intangibles.

      La estrategia de marca para interioristas pretende:

       

      • Conectar y atraer a clientes potenciales
      • Centrar y definir el mensaje que la marca emite al exterior
      • Definir al cliente ideal
      • Diferenciar a tu marca de la competencia
      • Crear una propuesta de valor que conecte emocionalmente
      • Definir los valores y la personalidad de la marca
      • Ayudar a la marca en su posicionamiento dentro del mercado

      Que no es una estrategia de branding para interioristas:

      •  El diseño de un logotipo y nada más
      • Una identidad corporativa solamente
      • Una campaña de marketing
      • Una bebida, eso sería el brandy

      ¿Y después de tener la estrategia de branding qué?

       

      Una vez realizada la estrategia de branding y teniendo claros todos los pilares de ésta, ahora, sí se pasaría a trabajar los elementos visuales de la marca, es decir se comenzaría con el diseño de la identidad corporativa: el diseño de un logotipo, la elección de los colores de marca y las tipografías corporativas, la definición del estilo visual general, el diseño del Brand board, etc.

      Gracias a la estrategia de branding todos los elementos del diseño estarán creados y orientados en base a un mismo objetivo. La elección de colores, de formas y de fuentes tipográficas estarán pensadas para apoyar y mostrar la esencia de la marca y conectar emocionalmente con el público.

      Como resultado de todo el proceso se consigue una identidad visual que representa a la perfección a la marca y qué esté alineada con su esencia. Es la consecuencia de todo un proceso de conocimiento interno para conseguir transmitir exactamente aquello que hace a la marca diferente de la competencia, lo que la hace única en el mercado. De esta manera podrá llegar mejor a su público objetivo y hacer que el negocio crezca y se posicione dentro del sector.

      Si quieres saber qué pasos seguir para trabajar el branding de tu estudio de diseño de interiores, pincha aquí para leer este otro artículo.

      Helena Losada

      consultora de marca personal y especialista en branding para el sector del interiorismo y la decoración.