¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

Si te pregunto cuál es la especialización como interiorista, ¿qué me responderías?

Lo primero, decirte, que hacer reformas integrales o ser empático con tus clientes y diseñar los espacios adaptándote a sus necesidades, NO es una especialización. Que es lo que la mayoría de interioristas me dicen cuando les pregunto en qué están especializados.

De hecho, estos dos puntos son los que más se repiten y que más tienen en común la mayoría de los estudios de diseño de interiores. Y no te puedes diferenciar y destacar sobre la competencia si haces lo mismo que todos.

En qué consiste especializarse

 

  • Especializarse va de ser diferente al resto porque te centras en un mercado muy concreto o en una disciplina en particular.
  • Consiste en destacar por encima de los demás porque dejas de ser generalista y pasas a ser el especialista en …[x].
  • Consiste en posicionarte en un lugar que nadie ocupa, o en el que hay muy pocas personas o profesionales compitiendo.
  • Consiste en escoger un enfoque concreto para centrarte en él y de esa manera conocerlo tan profundamente que seas una de las personas con más conocimiento sobre el tema. Lo que provoca que acudan a ti cuando alguien tiene un problema relacionado con tu expertise.

Si no te especializas, lo siento, pero al final tu estudio es uno más dentro de toda la cantidad de estudios de interiorismos que hay en el sector.

Y cuando eres uno más, el problema es que entras en el juego de competir por precio. Si no sabes mostrar al exterior ese algo especial que aportas diferente con tus proyectos, juegas en la liga donde gana el más barato. Entre dos opciones más o menos iguales, el cliente optará por la que menos le cueste.

Y entrar en ese juego es peligroso, a la vez que poco rentable. Y estoy segura de que, si has montado tu propio estudio de interiorismo (con lo que eso conlleva), es para por lo menos, ganar dinero y tener un margen que te permita vivir holgadamente y no solo trabajar y trabajar para pagar gastos.

Ventajas de tener un estudio de interiorismo especializado

 

Yo pienso que son todo ventajas. Pero quizá tú puedas pensar que si te especializas dejas fuera muchas opciones y que puedes perder posibles proyectos de interiorismo que te llegarían si fueras un profesional que hace un poco de todo.

En ese caso tengo una buena noticia, que te especialices no significa que te dejen de llegar ese tipo de proyectos. Seguirán llegando. Hay personas que te preguntarán si puedes diseñar su proyecto aunque tu especialización sea otra porque ven tu trabajo interesante o conectan con tu forma entender el diseño.

 Especializarte no descarta del todo otras opciones, sino que hace que seas más interesante para esos otros clientes porque te ven como un profesional diferente al resto, y además sirve de filtro para dejar fuera a clientes a los que les importa menos la calidad y más el precio.

 

Si no te he convencido todavía, te voy a contar las ventajas:

 

  • Te posiciona como un referente y te ayuda a destacar por encima del resto de profesionales.
  • Te sirve de apoyo para poder subir tus tarifas porque no es lo mismo contratar a un profesional genérico que a un especialista en [X], por el que las personas estamos dispuestas a gastar un poco más.
  • Cuando te especializas los procedimientos se simplifican, podrás estandarizar procesos, servicios, presupuestos, … Reduciendo el tiempo y ganando agilidad. Y ya sabemos que al final el tiempo = a dinero.
  • Y además como consecuencia, la experiencia del cliente mejorará porque la tendrás más controlada y podrás poner foco en aquellas fases que te interesen.
  • Al especializarte en algo concreto comienzas a conocer los posibles problemas que puedas surgir por adelantado. Lo que te ayuda a en algunos casos a minimizarlos, evitarlos e incluso a darles un nuevo enfoque y convertirlos en ventajas o en puntos que funcionen a tu favor. Por ejemplo, hay veces que una estancia con una columna o un pilar central puede ser un quebradero de cabeza de primeras, pero con un buen diseño puede convertirse en el elemento principal de la estancia alrededor del que gire todo lo demás. Siguiendo este ejemplo, puedes aplicarlo a cualquier problema que pueda surgir. Si este tipo de problemas son algo que estás acostumbrada a ver tendrás la solución de antemano y no lo verás como un problema.
  • Centrándote en una disciplina o en un mercado concreto comienzas a conocer mejor a tus clientes, lo que te permite adelantarte a sus necesidades, sus objeciones, sus deseos. Servirá para que puedas crear un mensaje más directo. Y todo ello te ayudará a dar un mejor servicio y a poder personalizar mucho más tu marketing, los textos de tu web, el contenido de tus redes o tus campañas de publicidad.
  • Te dará mayor visibilidad dentro del sector, especialmente a nivel online.
  • Te ayudará a atraer clientes más cualificados que no buscan el presupuesto más barato, sino que aprecian tu trabajo y te contratan por el valor que aportas extra frente a la competencia. 
  • Será más fácil estar al día de las novedades, conocer los últimos avances y poder investigar y profundizar, porque se acota el área de conocimiento.
  • El cliente que llegue buscando tus servicios estará más concienciado, preparado e informado y tendrá claro que lo que tú ofreces es lo que necesita. Evitando esas personas que van buscando un interiorista, pero no saben bien lo que quieren ni en qué consiste el diseño de interiores.
  • Te posiciona un peldaño por encima de la competencia y dejas de competir al mismo nivel porque ya perteneces a otro escalón diferente.
  •  Y si eliges una especialización que además te gusta y te motiva, podrás realizar proyectos con los que disfrutarás más trabajando.
¿Por qué deberías especializarte si eres interiorista?

T¿Quieres encontrar tu especialización como interiorista?

 

Así que si crees que para diferenciarte debes encontrar tu especialización, voy  a contarte cómo puedes definirla de una manera sencilla.

Coge papel y boli porque se trata de un ejercicio muy práctico 👇🏻

 

01_   Escribe en un papel las disciplinas con las que estás más familiarizada, ya sea porque tienes experiencia con ellas o porque tienes conocimiento sobre el tema. No dejes nada fuera, apunta hasta la cosa que te parezcan más básicas, es una primera lluvia de ideas.

02_ Después sepáralas en 3 columnas:

  1. Con las que más disfrutas
  2. Las que más dominas técnicamente
  3. Las que tiene más demanda

Puedes repetir una disciplina en varias columnas si es necesario. Un ejemplo:

 

Ejercicio para especializarte si eres interiorista o diseñador de interiores

03_ Por último, debes encontrar el punto en el que las 3 columnas anteriores se unen. O esa disciplina que se repite en las 3 columnas.

Es decir, esa disciplina que dominas, con las que más disfrutas y que además tiene demanda.

Esa será la base de tu especialización

¡Enhorabuena!, ya tienes un primer borrador de la especialización que deberías elegir para tu estudio de diseño de interiores.

Ahora solo tienes que trabajar sobre ello, terminar de definirlo, ver si es factible y ponerlo en marcha 💪🏻

 

Este sería el resultado final de nuestro ejemplo:

 

Ejercicio para especializarte si eres interiorista o diseñador de interiores

La especialización es uno de los puntos que más trabajamos dentro del proceso de branding. En una de las patas principales que debe tener una marca y que deben estar bien asentadas para después trabajar el resto de pilares que debe tener un estudio de interiorismo o decoración.

Si quieres que te ayude a definir la especialización de tu estudio de interiorismo o de tu negocio de decoración puedes  solicitar una Sesión de Valoración ¿Nos tomamos un té y me cuentas?, y en una videollamada de 30 minutos te cuento cómo podría ayudarte con mis servicios de branding.

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

10 cuentas de Instagram de interiorismo que tienes que seguir si eres decorador, interioristas, arquitecto o te gusta la decoración

Para que no tengas que perder el tiempo buscando por las redes hoy te traigo esta lista con 10 cuentas de Instagram de interiorismo y decoración que me han parecido interesantes y que te aconsejo que visites (si es que no las conoces ya) porque pueden servirte de inspiración o simplemente ayudarte a disfrutar de un momento de desconexión.

1.- Si no quieres perderte la actualidad y las últimas tendencias en el mundo del interiorismo y la decoración puedes seguir las cuentas más conocidas del sector, y que quizá ya conozcas:

@arquitecturayd

La revista  ‘Arquitectura y Diseño’ además de su publicación impresa en papel y de su versión digital tiene su propia cuenta en Instagram y en ella puedes ver las últimas tendencias y estilos.

 

@ad_spain

AD, la revista especializada en Interiorismo, Diseño y Arquitectura, también tiene cuenta en Instagram. En su edición en España puedes buscarla como @ad_spain para no perderte nada.

@interioresmag

La Revista Interiores es un referente que no puede faltar en tu lista de Seguidos de IG. Además tiene un feed muy cuidado donde todas las publicaciones siguen un mismo patrón creando un aspecto ordenado y muy estético que puede darte alguna idea para el tuyo propio.

 

@ designmilk

Design Milk, es una cuenta muy inspiradora dedicada al diseño moderno como ellos mismos describen en su biografía. Comparten diseño, arte, arquitectura y muebles. La ventaja que tiene es que en la mayoría de sus publicaciones etiquetan o nombran a los autores de aquello que muestran, por lo que puedes acceder directamente a la fuente. Lo que es muy interesante, por ejemplo, si ves una silla que te puede interesar para alguno de tus proyectos y quieres saber su fabricante.

2.- Si te gusta conocer las historias que hay detrás de cada diseño y crees que la decoración y el interiorismo debe ser un fiel reflejo de quienes lo habitan, esta cuenta debe estar en tu lista de preferidos:

@thesocialitefamily

The Socialite Family, una cuenta de Instagram donde los protagonistas son las personas y el estilo de vida de quién habita los diseños que crean.

 

3.- Si quieres conocer estilos rompedores con lo que hace todo el mundo, con un toque muy personal, a continuación, te indico un par de cuentas de Instagram de interiorismo que vale la pena seguir porque tienen un estilo diferente y característico:

@themakerista

Gwen, The Makerista, como ella misma se define en su perfil, “Una tradicionalista moderna que no tiene miedo al color”.

 

@sophierobinsoninteriors

 Sophie Robinson, es interiorista y experta en color. Sus diseños no dejan indiferente a nadie, en ellos no cabe la sobriedad ni el aburrimiento. Además, tiene un podcast propio y en su web puedes acceder a diferentes cursos online y masterclass.

4.- Y por último no quiero olvidarme de algunos de los decoradores más reconocidos a nivel nacional y que también se han unido a la moda de compartir sus trabajos y diseños en sus cuentas de Instagram de interiorismo:

@lorenzocastillofe

El diseñador de interiores Lorenzo Castillo, uno de los más reconocidos interioristas españoles, muestra sus trabajos en Instagram.

 

@patricia_urquiola

Patricia Urquiola, Diseñadora arquitectónica española, con más de 382mil seguidores en IG publica de forma constante sus trabajos y diseños en su cuenta.

 

@luchogf

A Luis García Fraile también puedes encontrarle dentro de Instagram en su cuenta @luchogf, donde publica los trabajos realizados por su estudio de diseño de interiores LGF SPACES.

Si eres decorador o interiorista y quieres saber en qué punto se encuentra la identidad visual de tu estudio, te invito a descargar mi guía gratuita de Autodiagnóstico de identidad visual.

Quiero la guía gratuita